El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que regula el funcionamiento de Uber, Didi, Cabify y otras plataformas de transporte de personas con intermediación digital en Salta Capital.
Este miércoles en una sesión con cerca de 40 proyectos en debate, el Concejo Deliberante de Salta Capital aprobó la ordenanza para regular las plataformas y aplicaciones del transporte de pasajeros.
Los concejales oficialistas Guillermo Kripper y Eliana Chuchuy destacaron que “el uso de Uber, Didi, Cabify y otras similares es una realidad que vivimos y es nuestra obligación darle el marco legal para que los que trabajen con estas aplicaciones lo puedan hacer legalmente y para que los usuarios puedan viajar seguros” mientras que el concejal Gonzalo Nieva de Juntos por el Cambio, autor de una iniciativa que se fusionó con la enviada por el intendente Emiliano Durand, valoró que “el vecino tiene que elegir qué servicio quiere tomar y esta herramienta no viene a quitar el trabajo a nadie sino a ser una oportunidad más”.
Por su parte, el edil Gustavo Farquharson, miembro de la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, señaló que “esta ordenanza responde a una demanda de gran parte de la sociedad y no se debe temer a la modernidad, ya que es un elemento más para tener mejores oportunidades de trabajo” y añadió que “muchos salteños ya utilizan estas plataformas y era injusto que quienes trabajan en esto fueran perseguidos”.

El nuevo “Régimen de transporte de personas con intermediación de plataformas digitales” permite que las plataformas operen legalmente en el ámbito de la capital provincial. “Establece que los conductores tendrán 2 años para obtener la licencia profesional y deberán contar con seguro correspondiente y exige que estas apps deberán garantizar que los usuarios puedan ver los datos del chofer, hacer reclamos, y contar con un botón antipánico que conecta con el 911” dijo Farquharson y añadió que “la normativa incluye también la modalidad de motos, con requisitos específicos para ese tipo de servicio”.
La normativa aprobada fue criticada por taxistas que se congregaron a las puertas del Concejo Deliberante. “Con Uber y DiDi desaparecemos todos” denunciaron y advirtieron que “esta lucha recién empieza y vamos a seguir hasta que la Municipalidad de marcha atrás con la ordenanza”.
Régimen de transporte de personas con intermediación digital
La ordenanza aprobada establece que “se promoverá la equidad competitiva entre el transporte de personas con intermediación de plataformas digitales y los servicios de taxis y remises (…) también se promoverá la interoperabilidad entre ambos sistemas para fomentar la modernización de los servicios tradicionales”.
Plantea que quienes deseen obtener un permiso habilitante, intransferible y por dos años con posibilidad de renovación, deberán reunir los siguientes requisitos: ser propietario del vehículo automotor con el que se brindará el servicio o, en su caso, estar debidamente autorizado para su uso; presentar título y cédula del vehículo automotor en formato digital, o copia en soporte papel debidamente certificada; en su caso, presentar la autorización otorgada por el propietario del vehículo automotor y la documentación que acredite el carácter de titular del autorizante; contar con Licencia Nacional de Conducir de categoría profesional; acreditar su registro en una Plataforma Digital habilitada; realizar la inspección ocular exigida por la autoridad de aplicación; tener domicilio real en la Ciudad de Salta; presentar certificado de Antecedentes Penales expedido por la Policía de la Provincia de Salta e informe del Registro Nacional de Reincidencia; contar con una póliza de seguro contra todo riesgo con cobertura por daños ocasionados a terceros, conductor y pasajeros en una modalidad de transporte oneroso.
Ordena que quienes sean titulares o tengan la explotación de las plataformas digitales de intermediación en el transporte de personas deberán cumplir con los siguientes requisitos: acreditar el carácter de titular o la vinculación que le otorgue la explotación de la plataforma; radicar por lo menos una oficina de gestión comercial dentro de la Ciudad de Salta; obtener habilitación comercial en la Ciudad de Salta y cumplir con las obligaciones tributarias exigidas por el municipio; proporcionar, a requerimiento de la autoridad de aplicación, toda la información veraz, necesaria y útil, en los tiempos y forma que la reglamentación establezca, para conocer la identidad de los conductores y sus datos individualizantes y los recorridos efectuados por cada vehículo, los montos cobrados y cualquier otra información que se entienda necesaria para ejercer el debido control y fiscalización, cumpliendo con la normativa vigente de la protección de datos; contar con el seguro para vehículos intervinientes en un servicio convenido por intermedio de una plataforma tecnológica; ofrecer al pasajero la opción de compartir la ubicación en tiempo real con un tercero hasta la finalización del viaje; contar una opción de tipo ‘botón de pánico’ que genere una alerta en la plataforma de modo que pueda accionar un protocolo de actuación que posea vinculación directa con el Sistema Provincial de Emergencias 911.

Garantiza que “las plataformas digitales autorizadas por la autoridad de aplicación, fijarán libremente el precio por la prestación del servicio, el cual debe ser aceptado por el usuario o pasajero al momento de la solicitud” y aclara que este servicio “no estará sujeto a itinerarios, rutas, frecuencias de paso ni horarios fijos (…) los conductores podrán prestar el servicio únicamente cuando existan solicitudes que hayan sido aceptadas y/o procesadas a través de las plataformas digitales habilitadas, por lo que se prohíbe expresamente la toma de viajes en las modalidades actualmente previstas para el servicio de taxis y/o remises”.
¡Gracias por llegar hasta aquí!
Si el contenido fue de tu agrado te invito a suscribirte a la newsletter que se publica de manera semanal y te permitirán conocer de forma anticipada lo que pasa en la legislatura salteña. Te recuerdo también que podés colaborar con el proyecto haciendo un aporte económico. Tu ayuda es fundamental porque nos permite sostener el medio y garantizar la independencia de su línea editorial. Para colaborar hace click aquí.