¿Marcha atrás de Sáenz?

Luego de enviar a la Legislatura un proyecto que establece que al momento de jubilarse los afiliados al IPS perderán la cobertura y pasarán al PAMI, el gobernador dijo que “nunca estuvo en el espíritu quitarles la obra social”.

Hace unos pocos meses el senador nacional Eduardo Vischi presentó e impulsó el proyecto de creación de una comisión investigadora de la criptoestafa $LIBRA que involucra al presidente Javier Milei y su entorno más cercano, pero, después, lo votó en contra y por diferencia de un voto la comisión fue rechazada.

Fue un episodio, nunca explicado, muy polémico.

Pero no fue la primera vez que un político argentino cambia de posición con un proyecto propio: años atrás, el entonces gobernador Juan Manuel Urtubey vetó parcialmente una ley que él mismo había enviado a la Legislatura bajo el título “Régimen Provincial de Promoción de la Ganadería”.

Y, ahora, tal vez, el protagonista del cambio de posición ante un proyecto propio sea el mismísimo gobernador Gustavo Sáenz.

Con su firma y la de la secretaria general de la Gobernación, Matilde López Morillo, a comienzos de semana se envió a la Legislatura un proyecto que, entre otras cosas, dispone que al momento de jubilarse los afiliados al Instituto Provincial de la Salud de Salta (IPS) perderán la cobertura de la obra social y quedarán bajo tutela del Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI).

“Los afiliados al IPS cesarán su condición de tal al momento de obtener la jubilación” dice textual el proyecto.

Pero la opinión mayoritaria de abogados y contadores, especialistas en el sistema previsional y de la seguridad social, es contraria al proyecto porque consideran que existen derechos adquiridos en favor de los afiliados y, más aún, por el derecho de protección de las personas mayores que asiste a los jubilados.

Frente a esas observaciones y ante algunas críticas de legisladores del propio oficialismo, el primer mandatario parece retroceder con el proyecto que el mismo firmó. “Es un proyecto y los legisladores deben modificar lo que deban modificar… sino para qué están” declaró a la prensa Sáenz, en un mensaje autorizando al sumiso oficialismo legislativo a corregir la iniciativa, y aseguró que “nunca estuvo en el espíritu quitarles la obra social”.

Además, tras la presentación del Programa de Simplificación Tributaria y Reducción de la Carga Fiscal, el gobernador consideró que “no podemos seguir teniendo el déficit que hoy tiene el IPS, no puede seguir haciéndose cargo el Estado de ese faltante: hay que ordenar y auditar el IPS”. Curioso reclamo: como máximo responsable político de la provincia, desde hace más de 5 años, es el propio Sáenz el que decide quienes conducen y administran la obra social provincial que, encima, está intervenida por decreto de la Gobernación.

“Fotografía de una zigzagueante gestión provincial: el gobernador Urtubey vetó una ley que elaboró el mismísimo gobierno de Urtubey” resumió la prensa local cuando el entonces mandatario vetó parcialmente el “Régimen Provincial de Promoción de la Ganadería”.

“Fotografía de una zigzagueante gestión provincial: el gobernador Sáenz retrocedió con la ley que elaboró el mismísimo gobierno de Sáenz” podrá la prensa local, tal vez, resumir la marcha atrás con el abandono de los futuros jubilados por parte del IPS.

Genéricos

El proyecto, en adhesión al Decreto 70/2023 “Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina” del presidente Javier Milei, enviado por Sáenz y López Morillo a la Legislatura también versa sobre la cobertura de medicamentos a los afiliados al IPS.

“Toda receta o prescripción médica deberá realizarse de forma obligatoria expresando exclusivamente el nombre genérico del medicamento o su denominación común internacional, acompañada de la forma farmacéutica, dosis o unidad correspondiente y el detalle del grado de concentración” explica la nota de fundamentación del proyecto de ley que, en su texto normativo a disposición de los legisladores, establece que “el IPS solamente reconocerá, en los porcentajes que corresponda, de los costos de los medicamentos prescriptos en la forma dispuesta por la normativa (…) e incluidos en el vademécum provincial”

Suscribite al Newsletter

Para mantenerte informado

* campo obligatorio