Dirigentes de ambos espacios pidieron durante la última semana recuperar las sedes partidarias y comenzar con un proceso de renovación de autoridades.
No es por el mítico abrazo de Juan Perón y Ricardo Balbín, pero radicales y peronistas salteños están hermanados en un sentimiento de bronca y enojo con sus conducciones partidarias tras los desastrosos resultados obtenidos en las últimas elecciones provinciales.
Históricos dirigentes de ambos espacios pidieron durante la última semana recuperar las sedes partidarias de calles Zuviria (PJ) y Mitre (UCR) y comenzar con un proceso de renovación de autoridades.
“Devuélvannos el partido. A (los interventores, Sergio y Luz) Berni y Alonso y al PJ nacional les digo que nos devuelvan el PJ porque el PJ es de sus afiliados” reclamó el diputado Luis Mendaña y protestó porque “la intervención dejó al PJ en el último cajón y no consiguió representaciones en la Legislatura ni en los Concejos Deliberantes”.
Además, durante un encendido discurso en la Legislatura, arengó a los afiliados justicialistas. “Vamos al PJ, tomemos el PJ, el PJ es de los afiliados de la provincia de Salta” expresó.
Mendaña no está solo en el enojo y su reclamo ya cosecha apoyos y, de hecho, este lunes por la tarde se realizará una reunión para definir una hoja de ruta contra la intervención y, también, contra las ex autoridades partidarias de cara a las elecciones nacionales del próximo mes de octubre.
Y el dirigente universitario Rubén Correa ya juntó a afiliados y dirigentes de la capital y otros municipios para protestar por “la estrategia electoral que quedó en manos de Miguel Nanni, Soledad Farfán y Natalio Iglesias quienes nada dijeron sobre tamaña derrota del Frente Juntos y la UCR”.
“El desguace del partido es significativo: mientras los votos migraron a La Libertad Avanza, varios dirigentes fueron cooptados por la estrategia del gobierno provincial” lamentó Correa y avisó que “frente al fracaso electoral reclamamos la urgente convocatoria a elecciones internas de candidatos a los cargos legislativos nacionales de la UCR”. Los radicales volverán a reunirse el próximo martes para exigir la revisión de la estrategia electoral para octubre cuando Salta elegirá senadores y diputados nacionales.