¿Qué pasó en la Legislatura?: Más emergencias, ordenamiento y requisitos para docentes

La última semana legislativa de la provincia estuvo marcada por el debate de una nutrida agenda tanto en Diputados, como en el Senado.

En la Cámara baja, se otorgó media sanción al proyecto de Ley que declara la emergencia hídrica en la provincia.

El proyecto estipula que dicha emergencia regirá a partir del pasado 2 de diciembre de 2024 y por el plazo de un año. En relación a la iniciativa, la presidenta de la comisión de Obras Públicas, María del Socorro López, explicó que el proyecto de Ley tiene como objetivo continuar con las acciones tendientes a superar la crítica situación de escasez de agua por la que atraviesa la población de la provincia, en particular, de aquellos sectores que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad.

En este orden, señaló también que el Comité de Crisis de Emergencia Hídrica, creado a tal efecto, viene adoptando un conjunto de acciones tendientes a mitigar los hechos que provocaron el dictado de la ley de emergencia, llevando a cabo medidas para atender las necesidades y/o urgencias que la emergencia demanda, en coordinación con las distintas áreas de gobierno, entre otros puntos.

En su reunión del último martes, Diputados también avanzaron con la aprobación del proyecto de Ley que propone tener por cumplido el proceso participativo de actualización y revisión del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) seguido por la Provincia de Salta.

También podés leer: Avanza la Revisión del Ordenamiento Territorial de Bosques

La normativa fue sancionada por la provincia en cumplimiento de lo previsto en el artículo 6° de la Ley Nacional N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, en ejercicio del dominio originario de la Provincia sobre sus recursos naturales, en los términos del artículo 124 de la Constitución Nacional y artículos 84 y 85 de la Constitución Provincial. A esos efectos, el referido Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos existentes en jurisdicción provincial, determinó las diferentes categorías de conservación, mediante una ponderación integradora de criterios e indicadores de sustentabilidad ambiental allí establecidos.

En otro orden de temas, la Cámara baja aprobó el proyecto de Ley que propone declarar como Capital Provincial del Carnaval al municipio San José de los Cerrillos, departamento Cerrillos.

Además, Diputados aprobó el proyecto de Ley que promueve la creación del Banco de Insumos Quirúrgicos, cuya finalidad es asegurar la provisión de material quirúrgico para intervenciones en hospitales públicos de todo el territorio provincial, mejorando así la atención médica de los pacientes que requieren algún procedimiento médico.

En el Senado, mientras tanto, se dio sanción definitiva al proyecto de Ley que faculta al Ministerio de Salud Pública, a través del organismo correspondiente, a efectuar los trámites pertinentes al cobro o recupero de las prestaciones de salud, medicamentos, prótesis y órtesis que se hubieran destinado en beneficio de las personas que, conduciendo bajo los efectos de alcohol y/o estupefacientes, ocasionen accidentes de tránsito que requieran su atención médica en los efectores del Sistema de Salud Pública.

Los representantes departamentales también sancionaron en definitiva la iniciativa que modifica el artículo 9º de la Ley 7658 para suspender desalojos. “Suspéndase hasta el 31 de diciembre de 2.025, las ejecuciones de sentencias, de medidas cautelares y demás actuaciones o disposiciones judiciales, cuyo objeto sea el desalojo, desocupación o modificación de la situación de hecho de tierras poseídas por familias rurales y pequeños productores agropecuarios que se encuentren en los casos previstos en los artículos 1.898 o 1.899 del Código Civil y Comercial”, reza el proyecto.

Finalmente, se aprobó en definitiva el proyecto de Ley por el cual el personal docente o no docente, que se desempeñe en establecimientos educativos públicos de gestión estatal o privada deberán carecer de antecedentes penales por delitos contra la integridad sexual. 

Suscribite al Newsletter

Para mantenerte informado

* campo obligatorio