El candidato a diputado provincial por el Frente Unidos por Salta puso énfasis en la importancia de escuchar las demandas ciudadanas para concretar proyectos en la Cámara baja y alcanzar un trabajo articulado entre los diferentes poderes del Estado.
Guillermo Kripper será una de la figuras del oficialismo provincial que el próximo 11 de mayo compita por una banca en la Cámara de Diputados de la Provincia. En diálogo con LEGISNOA, el concejal capitalino aseguró que la contienda electoral será una evaluación del trabajo realizado hasta el momento y remarcó que la dirigencia tiene la obligación de dejar de lado “las discusiones políticas” para centrarse en las problemáticas diarias y buscarles soluciones.
¿Qué podés aportarle a la Cámara de Diputados a partir de tu experiencia en el Concejo Deliberante?
Desde el Concejo Deliberante siempre dividí el trabajo entre lo legislativo y lo ejecutivo. En lo ejecutivo, básicamente trabajando con Emiliano Durand en la ciudad, lo que hacemos todos los días es ir a los barrios o a diferentes zonas de la ciudad y hablar mano a mano con los vecinos para alcanzar una gestión muy cercana. A partir de eso surgen las necesidades y los problemas del barrio y lo que hacemos es gestionar con el Ejecutivo para llevar las respuestas. Eso lo venimos haciendo con Emiliano, por eso siempre remarco la importancia de mantener una buena relación entre los concejales y el Ejecutivo para brindar respuestas a los vecinos, porque básicamente la gente está esperando soluciones a los problemas y las necesidades que te van planteando. Por otro lado hay un trabajo legislativo que vengo haciendo en el Concejo también en relación con el Ejecutivo porque es clave para poder llevar adelante proyectos viables. Entonces, si tenés un proyecto nace a partir de la demanda social y lo trabajás con el ejecutivo, ese proyecto va a ser viable. Es un modelo de trabajo que está funcionando porque tenemos una ciudad en marcha.
-. ¿Qué conseguiste a partir de esa dinámica de trabajo?
Mi primer proyecto de ordenanza, el Foro Municipal de Educación Ambiental. Me pasó de estar en el relleno sanitario San Javier, cuando conformé la Comisión de Medio Ambiente, y ahí veíamos que el programa Salta Separa tenía algunos problemas porque toda la basura que se separaba en las casas, ya sea húmeda o seca, se mezclaba cuando llegaban al relleno sanitario. Y no se trataba de que este mal el proceso que se estaba llevando adelante, sino que había gente que no hacía la separación en su casa. Con el Foro Municipal de Educación Ambiental, que consiste en una mesa de educación ambiental, llevamos adelante un montón de acciones para que la gente tenga conductas y hábitos, en este caso relacionados con el medio ambiente. Es mi forma de trabajar. Los proyectos nacen de una demanda social, después se analizan y el último paso es transformarlos en realidad.

-. ¿Se puede interpretar que buscás llevar la impronta de Emiliano Durand a la Legislatura?
Soy parte del equipo de Gustavo Sáenz, porque tenés a Gustavo como proyecto en provincia y a Emiliano como proyecto en la ciudad de Salta, una ciudad que está en marcha y una provincia que está en marcha sobre todo en el aspecto productivo. Cuando hablo con legisladores del oficialismo ellos ya trabajan palmo a palmo con el Ejecutivo. Por eso digo esto del espacio oficialista que termina siendo un equipo que trabaja para buscar soluciones para la gente, desde cualquier lugar que ocupe. Pero, me parece que tiene que quedar en claro que el Ejecutivo tiene que trabajar con el Legislativo para que todo vaya bien. Ya hay trabajo aceitado en ese sentido, y yo vengo a integrar parte de ese equipo que viene trabajando palmo a palmo con el Ejecutivo Provincial.
-. ¿Qué análisis tenés del trabajo legislativo que se viene llevando adelante?
Se avanzó en la reforma constitucional y eso me pareció realmente muy importante. Me pareció importante porque se resolvió una demanda sociedad, por ejemplo, con la limitación de los mandatos y otros aspectos que apuntan a quitarle privilegios a la política, lo cual me parece bueno y oportuno. Ese es el camino de lo que está esperando la gente de nosotros.
-. ¿Qué crees que se pone en juego en esta elección?
A cada elección la tomo como un desafío personal. Vos venís trabajando y el día de la elección la gente evalúa eso, evalúa tu trabajo y si verdaderamente es la forma correcta de trabajar. Va a ser una evaluación de todo el trabajo que se viene haciendo, tanto en la provincia como en el Departamento Capital. La gente tiene muy en cuenta este criterio de proximidad, por ahí la gente escucha y ve lo que está pasando en Buenos Aires, pero nosotros tenemos que pensar en Salta, en el salteño que tiene sus problemas todos los días y es ahí donde tenemos que estar, más allá, de lo que invite discutir el ámbito nacional. Hoy, la gente no quiere discusiones políticas, hoy la gente quiere soluciones, entonces ahí tenemos que tener el foco nosotros sin descuidar obviamente el trabajo legislativo y ejecutivo.