Democracia rentada: denuncian la oferta de dinero y mercadería a cambio del voto

En las horas previas a los comicios, circularon en redes sociales publicaciones en las que se promete hasta $70.000 y bolsones de alimentos a cambio de asistir a votar por determinados candidatos.

En la cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre, comenzaron a circular en redes sociales de la ciudad de Salta mensajes que promueven la compra de votos mediante el pago de dinero en efectivo y la entrega de bolsones de mercadería.

Una de las publicaciones detectadas en un grupo vecinal de Facebook, bajo el título “Alguien sabe Zona Sudeste: Solidaridad, Santa Cecilia, San Ignacio, etc.”, ofrece abiertamente una suma de $ 70.000 a cambio del voto en los comicios del domingo. El mensaje incluye un número de teléfono con característica de la provincia de Salta e invita a comunicarse por llamadas.

Fuentes vinculadas a la organización electoral advirtieron que este tipo de prácticas constituye un delito electoral tipificado en el artículo 139 del Código Electoral Nacional, que prohíbe ofrecer o entregar dádivas para condicionar el voto de los ciudadanos.

Según pudo relevar Legisnoa, no se trata de un caso aislado: en distintos barrios de la capital provincial se detectaron mensajes similares en los que se ofrecen sumas que oscilan entre los 20.000 y los 70.000 pesos para quienes “acrediten haber votado” a determinados candidatos o partidos. En otros casos, la oferta consiste en bolsones de alimentos o mercadería básica.

Los mensajes circulan principalmente en grupos de Facebook y WhatsApp vecinales, se difunden de forma anónima y se eliminan pocas horas después, lo que dificulta su rastreo.

Mientras tanto, distintos sectores políticos expresaron su preocupación por la situación y reclamaron mayor control durante las últimas horas de la campaña. “Es un atropello a la voluntad del votante y una burla a la democracia”, señalaron referentes de la oposición consultados por este medio.

El episodio expone nuevamente el desafío que enfrenta el sistema electoral argentino frente a las prácticas clientelares que persisten, especialmente en los sectores más vulnerables. A pocas horas de que se abran las urnas, la transparencia del proceso y la libertad del voto se convierten, una vez más, en temas centrales de la discusión pública.

Fiscales movilizados

Para la contienda de hoy, las principales fuerzas electorales se movilizaron con el afán de contar con fiscales en prácticamente todas las mesas electorales de la provincia. En Salta se habilitaron 3.371 mesas para sufragar.

Sobre este punto, algunas fuerzas políticas también destinaron importantes presupuestos para solventar la fiscalización. En algunos casos, el pago a fiscales es de $ 60.000 y en otros puede llegar a $ 100.000 para esta jornada democrática.

Suscribite al Newsletter

Para mantenerte informado

* campo obligatorio