¿Cómo se piensa regular las aplicaciones de transporte en Salta?

El proyecto enviado por el intendente Emiliano Durand exige autos con menos de 10 años de antigüedad, seguro “contra todo riesgo” y carnet profesional para los choferes.

Especialistas en campañas electorales recomiendan no poner en la agenda política temas polémicos hasta tanto pasen las votaciones. Sin embargo, a poco más de un mes de las elecciones, firme en su decisión y motivado finalmente por un corte de calle protagonizado por trabajadores de agencias de remises y radiotaxis, obligados por los titulares de las compañías para las que prestan servicio, el intendente Emiliano Durand aceleró los tiempos y, tal como había anunciado en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, envió el proyecto de ordenanza para regular el transporte de pasajeros a través de plataformas y aplicaciones digitales.

El proyecto que ya se analiza en las comisiones del Concejo Deliberante consta de 15 artículos y establece que el Departamento Ejecutivo Municipal determinará quién será la “autoridad de aplicación” en la materia y que “la habilitación y funcionamiento de las plataformas digitales de intermediación en el servicio de transporte de personas mediante automóviles” será regulada “por la presente Ordenanza y las normas reglamentarias que se dicten”. Además, enfatiza que “se promoverá la equidad competitiva entre el transporte de personas con intermediación de plataformas digitales y los servicios de taxis y remises (…) también se promoverá la interoperabilidad entre ambos sistemas para fomentar la modernización de los servicios tradicionales”.

El proyecto plantea que quienes deseen obtener un permiso habilitante, intransferible y por 2 años con posibilidad de renovación, deberán reunir los siguientes requisitos: ser propietario del vehículo automotor con el que se brindará el servicio o, en su caso, estar debidamente autorizado para su uso; presentar título y cédula del vehículo automotor en formato digital, o copia en soporte papel debidamente certificada; en su caso, presentar la autorización otorgada por el propietario del vehículo automotor y la documentación que acredite el carácter de titular del autorizante; contar con Licencia Nacional de Conducir de categoría profesional; acreditar su registro en una Plataforma Digital habilitada; realizar la inspección ocular exigida por la autoridad de aplicación; tener domicilio real en la Ciudad de Salta; presentar certificado de Antecedentes Penales expedido por la Policía de la Provincia de Salta e informe del Registro Nacional de Reincidencia; contar con una póliza de seguro contra todo riesgo con cobertura por daños ocasionados a terceros, conductor y pasajeros en una modalidad de transporte oneroso.

Por su parte, el proyecto de ordenanza ordena que quienes sean titulares o tengan la explotación de las plataformas digitales de intermediación en el transporte de personas, “sólo podrán operar y brindar sus servicios en la Ciudad de Salta, previa obtención de la habilitación correspondiente por la Autoridad de Aplicación”. Y deberán cumplir con los siguientes requisitos: acreditar el carácter de titular o la vinculación que le otorgue la explotación de la plataforma; radicar por lo menos una oficina de gestión comercial dentro de la Ciudad de Salta; obtener habilitación comercial en la Ciudad de Salta y cumplir con las obligaciones tributarias exigidas por el municipio; proporcionar, a requerimiento de la autoridad de aplicación, toda la información veraz, necesaria y útil, en los tiempos y forma que la reglamentación establezca, para conocer la identidad de los conductores y sus datos individualizantes y los recorridos efectuados por cada vehículo, los montos cobrados y cualquier otra información que se entienda necesaria para ejercer el debido control y fiscalización, cumpliendo con la normativa vigente de la protección de datos; contar con el seguro para vehículos intervinientes en un servicio convenido por intermedio de una plataforma tecnológica; ofrecer al pasajero la opción de compartir la ubicación en tiempo real con un tercero hasta la finalización del viaje; contar una opción de tipo ‘botón de pánico’ que genere una alerta en la plataforma de modo que pueda accionar un protocolo de actuación que posea vinculación directa con el Sistema Provincial de Emergencias 911.

La iniciativa del intendente Durand garantiza que “las plataformas digitales autorizadas por la autoridad de aplicación, fijarán libremente el precio por la prestación del servicio, el cual debe ser aceptado por el usuario o pasajero al momento de la solicitud” y aclara que este servicio “no estará sujeto a itinerarios, rutas, frecuencias de paso ni horarios fijos (…) los conductores podrán prestar el servicio únicamente cuando existan solicitudes que hayan sido aceptadas y/o procesadas a través de las plataformas digitales habilitadas, por lo que se prohíbe expresamente la toma de viajes en las modalidades actualmente previstas para el servicio de taxis y/o remises”.

Los vehículos afectados a este servicio deberán “contar con habilitación expedida por la Autoridad de Aplicación; tributar impuesto automotor en la Ciudad de Salta; tener una antigüedad máxima de 10 años”.

“Vamos a escuchar a todos los interesados en la materia porque la decisión del intendente Durand es regular una actividad que ya existe y garantizar la seguridad de pasajeros y trabajadores del volante, sin perjudicar a nadie, por supuesto” aseguró el concejal oficialista Gustavo Farquharson y confirmó que “ya se trabaja en las distintas comisiones y en la preparación de audiencias y plenarios para recibir todos los aportes necesarios para que Salta Capital, como las principales ciudades del mundo, tengan regulado y ordenado este servicio tecnológico que tantas personas utilizan” y mencionó que “en sus considerandos, el proyecto de Ordenanza dice muy bien que: transitamos el año 2.025, pleno futuro, los avances tecnológicos, tan al alcance de la mano, han superado la imaginación de los más audaces autores de ficción y nuestra ciudad, la sexta en población en el país, no puede, si es que quiere ser un lugar donde sus vecinos vivan cada vez mejor, permanecer ajena y, como en casos lo ha sido, presentarse hostil a tales avances”.

Suscribite al Newsletter

Para mantenerte informado

* campo obligatorio