Viejos nuevos errores opositores

La izquierda capitalina sumó casi 12% de los votos, pero dividida en cuatro listas se quedó con las manos vacías, lo mismo que la centroizquierda y la centroderecha que no obtuvieron bancas en la Legislatura y el Concejo Deliberante.

En Salta Capital, los partidos políticos de izquierda desperdiciaron una muy buena oportunidad de recuperar la presencia legislativa y deliberativa perdida en los últimos años.

Fueron divididos en cuatro listas [Frente de Izquierda y los Trabajadores, Movimiento Al Socialismo, Política Obrera, Movimiento Socialista de los Trabajadores] y dividieron votos que, juntos en una sola opción, los hubieran devuelto a la Cámara de Diputados y al Concejo Deliberante con no una sino dos bancas provinciales y, tal vez, hasta tres escaños municipales.

El Frente de Izquierda y los Trabajadores obtuvo 4,75%, Movimiento Socialista de los Trabajadores 3,21%, Política Obrera 2,82% y Movimiento Al Socialismo 0,70% que sumados llegan al 11,48%, porcentaje suficiente para ganar un par de bancas en Diputados. Con porcentajes similares, la izquierda, aún lejos de ganar, hubiera quedado como la tercera opción en la categoría Senador y conseguido presencia en el Concejo Deliberante, tras varios años de ausencia.

La izquierda repitió el error de los viejos procesos electorales: por enojos personales entre sus dirigentes y menores diferencias estratégicas, se atomizó y se quedó sin nada.

“Juntos volvían a resonar en la política salteña y, además, podían sumar incluso más apoyo que ante una oferta derrotista fue al voto en blanco que en Capital fue muy alto y superó el 7%” lamentó un analista político y advirtió que “esa atomización también estuvo en la centro izquierda del peronismo y kirchnerismo y en la centro derecha, en lo que alguna vez fue Cambiemos o Juntos por el Cambio, y que ahora fue dividida con el PRO por un lado y la UCR y el Frente Plural por el otro: Agustina Álvarez sacó 3,39% en una muy mala elección, pero si es magro porcentaje se suma al 5,58% que obtuvo Miguel Nanni es de casi 10% y podía sumar diputados y concejales”.

Sin centroderecha, sin centroizquierda y sin izquierda en la representación Legislativa y deliberativa, la política salteña quedó resumida al oficialismo provincial y a los opositores libertarios.

Suscribite al Newsletter

Para mantenerte informado

* campo obligatorio