Salta quedó a un paso de tener un nuevo Código Procesal Penal

Abogados advierten que la iniciativa del gobierno provincial “es arbitraria y confiere facultades de dudosa constitucionalidad a la Corte de Justicia y al Ministerio Público Fiscal”.

Contraria a la opinión de los juristas de matrícula, expresada públicamente, entre otros, por Trinidad Arias, presidenta del Colegio de Abogados, y Pedro Arancibia, director del Instituto de Derechos Procesal Penal de esa misma institución profesional, este martes la Cámara de Diputados dio media sanción a la reforma del Código Procesal Penal de Salta.

Los juristas reclaman que la iniciativa, enviada por el Poder Ejecutivo a la Legislatura, “es arbitraria y confiere facultades de dudosa constitucionalidad a la Corte de Justicia y al Ministerio Público Fiscal”.

Por el contrario, la diputada informante, Socorro Villamayor, consideró que la reforma “genera una justicia más cercana, donde los procesos tengan herramientas que permitan mayor dinamismo” y recordó que “el Código Procesal Penal ya fue modificado en 2011, implementándose en ese entonces el sistema acusatorio, es decir, la investigación de un caso la hace el fiscal y no el juez”.

Además, en declaraciones a la prensa, la legisladora planteó que “con esta modificación se pretende aplicar ahora un sistema adversarial pleno basado en la oralidad como eje de todo el proceso” y agregó que “para que la oralidad sea efectiva, se forman las Oficinas Judiciales y los Colegios de Jueces y ya no pensaremos en el juez y todo su plantel, sino solo en el juez, porque la tarea administrativa va a estar en manos de la Oficina Judicial, dependiente de la Corte de Justicia”.

Ya con media sanción de Diputados, la reforma del Código Procesal Penal de Salta será girada en los próximos días al Senado para su revisión y aprobación definitiva.

Suscribite al Newsletter

Para mantenerte informado

* campo obligatorio