En la antesala del proceso eleccionario del próximo 26 de octubre, la Legislatura salteña viene destacándose por un trabajo poco intenso donde el debate y el tratamiento de temas profundos parece haber quedado en pausa.
En este escenario, la Cámara baja provincial aprobó por unanimidad dos normas: una que regula el sistema de formación de posgrado en salud y otra que otorga un marco legal y ético a más de 400 profesionales de la psicomotricidad.
Sanción Definitiva a la Ley de Residencias de Salud
En un avance crucial para la calidad del sistema sanitario provincial, la Cámara de Diputados aprobó y dio sanción definitiva a la ley que regula el Sistema de Residencias de Salud de la provincia. La nueva legislación busca estandarizar la organización y funcionamiento de las residencias en establecimientos de salud públicos y privados.
La norma define la residencia como una formación intensiva de posgrado, remunerada y con dedicación exclusiva para profesionales de la salud. Entre sus objetivos principales se encuentran formar profesionales calificados, promover la práctica clínica basada en evidencia y, sobre todo, satisfacer las necesidades sanitarias provinciales.
La diputada Laura Cartuccia, presidenta de la comisión de Salud y autora de la iniciativa, destacó que el propósito es fortalecer la formación, garantizar estándares de calidad y promover un enfoque integral, ético y humanístico. “La provincia contará con un marco legal propio, consolidando un sistema que articula la capacitación profesional con la atención integral focalizada a la comunidad”, señaló Cartuccia.
El texto de la ley detalla las modalidades de residencia, las funciones de la Autoridad de Aplicación, los derechos y obligaciones de los residentes, e incluye un régimen disciplinario y una rotación obligatoria posterior. El proyecto fue aprobado por unanimidad y ahora pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Media sanción para el Colegio de Psicomotricistas
En un segundo punto de gran relevancia social y profesional, el Cuerpo legislativo otorgó media sanción al proyecto de Ley para la creación del Colegio Profesional de Psicomotricistas de Salta. La iniciativa, impulsada por la diputada Mónica Juárez, tiene como meta dotar de un marco legal, ético y disciplinario a más de 400 profesionales de esta disciplina. La propuesta ahora deberá ser analizada en el Senado.
El nuevo Colegio se constituirá como una persona jurídica pública no estatal y tendrá la potestad de ejercer el gobierno y control de la matrícula, además de aplicar el poder disciplinario a través de un Tribunal de Ética y Disciplina. Entre sus funciones clave, podrá denunciar el ejercicio ilegal de la profesión, habilitar consultorios y fijar los aranceles profesionales mínimos.
¿Y el Senado?
La sesión de la Cámara alta provincial pasó sin pena ni gloria el último jueves. Los representantes departamentales solo aprobaron una decena de proyectos de declaración para solicitar obras en la próxima ley de presupuesto.





