La semana legislativa concluyó con la aprobación de dos propuestas de Ley. Por una parte, la Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de Ley que busca establecer la obligatoriedad de puestos de hidratación gratuitos en eventos masivos, mientras que la Cámara de Senadores aprobó el proyecto para la creación de un Plan de Alfabetización y Formación en Inteligencia Artificial (IA).
Agua gratuita y obligatoria en recitales
El proyecto de Ley que establece la provisión de agua potable gratuita, libre, ilimitada y de fácil acceso en eventos con una concurrencia superior a quinientas personas obtuvo media sanción en la Cámara Baja, con una amplia mayoría.
La iniciativa, que excluye a bares y restaurantes, fue impulsada por un numeroso grupo de legisladores y busca disminuir los riesgos de deshidratación y descompensaciones del público asistente.
En relación a la iniciativa, el diputado Patricio Peñalba, uno de los autores, explicó que la propuesta garantizará “condiciones básicas de cuidado para el público que asiste a este tipo de encuentros”, remarcando que fue consensuado con organizaciones del sector.
Sobre el alcance de la norma se establece la obligatoriedad de este requisito para eventos o recitales con más de 500 asistentes. A su vez se determina que el suministro del líquido elemento sea libre, gratuito, ilimitado y de fácil acceso, garantizando la potabilidad del agua. Además, deberá informarse a los asistentes sobre la existencia y ubicación de los puestos de hidratación. El proyecto también estipula sanciones -entre 2.500 y 10.000 Unidades Tributarias (U.T.)- en caso de incumplimiento.
IA en las escuelas
En el otro extremo del hemiciclo, la Cámara de Senadores aprobó el Plan de Alfabetización y Formación en Inteligencia Artificial (IA) en la provincia, que ahora pasó a la Cámara de Diputados en revisión.
La Ley unifica proyectos de los senadores Juan Cruz Curá y Gustavo Carrizo, con el objetivo de garantizar la alfabetización en IA para alumnos de niveles primario y secundario, e implementar un Programa de Formación Docente en esta tecnología.
Entre sus objetivos, el plan establece un marco curricular por el cual se deberá desarrollar contenidos que abarquen aspectos técnicos, éticos y creativos de la IA para estudiantes.
En torno a la formación docente se remarca la importancia de Implementar un sistema continuo de capacitación en IA para los educadores, con el claro objetivo de transformar escuelas en espacios de innovación, con laboratorios y proyectos que usen esta tecnología.