El gobernador Gustavo Sáenz envió a la Legislatura un proyecto que se tratará este martes en Diputados para regularizar la situación dominial de los ocupantes de tierras de Salta Forestal SA.
No tiene los objetivos de la Reforma Agraria que Emiliano Zapata promovió en México (1910) ni del Grito de Alcorta que devino en la creación de Federación Agraria Argentina (1912), pero el gobernador Gustavo Sáenz envió a la Legislatura un proyecto de ley de regularización de los títulos de propiedad de las tierras que ocupan y trabajan campesinos de Salta Forestal.
Bajo el título “Regularizar la situación dominial de los ocupantes de tierras pertenecientes a Salta Forestal SA”, el proyecto está incluido en el acta de labor parlamentaria de la próxima sesión de la Cámara de Diputados.
“Se propicia la regularización de la situación dominial de los ocupantes de tierras pertenecientes a Salta Forestal SA y, asimismo, se persigue autorizar a Salta Forestal SA a renegociar los contratos de concesión con las empresas Cresud SA y Grupo Anta del Plata SA, limitándose tal habilitación a la recuperación de aquellas superficies que no se encuentran plenamente explotadas, con el objetivo de destinarlas a la solución de la histórica problemática relativa a la regularización dominial de los ocupantes y a nuevas concesiones que cumplan con el fin productivo dispuesto en el objeto social de la citada sociedad” dice la nota de presentación de la iniciativa firmada por Sáenz y recuerda que “desde antes de la creación de Salta Forestal SA, las tierras que hoy pertenecen a la misma ya se encontraban habitadas por pobladores locales, quienes han mantenido tal situación a lo largo del tiempo e inclusive luego de que las mismas fueran concesionadas a terceros mediante licitaciones públicas (…) Dichos ocupantes, a lo largo del tiempo, han mantenido sus reclamos a fin de obtener la titularidad de estas tierras”.
En concreto, el proyecto plantea la transferencia gratuita de parcelas a quienes las ocupan históricamente, con un límite de hasta 1.000 hectáreas por beneficiario para uso productivo personal, sin posibilidad de venta, arriendo o cesión por 10 años.
Además, autoriza a Salta Forestal SA a renegociar los contratos actuales, limitando esta potestad a aquellas superficies que no se encuentren plenamente explotadas desde el punto de vista productivo: las tierras recuperadas podrán adjudicarse a los ocupantes o bien otorgarse en nuevas concesiones productivas, en parcelas de hasta 4.000 hectáreas.
“A la fecha se encuentran vigentes contratos de concesión sobre las tierras de Salta Forestal SA, con las empresas Cresud SA y Grupo Anta del Plata SA (…) sin embargo, una porción significativa de las mismas no está siendo aprovechada conforme a su destino productivo, situación por la cual se autoriza a renegociar el contrato limitando tal habilitación a la recepción de los sectores que no se encuentran plenamente explotados desde el punto de vista productivo” explica la nota de presentación del proyecto de 8 artículos, firmado también por la secretaria general de la Gobernación, Matilde López Morillo, y concluye que “la medida dispuesta tiene como propósito que las tierras que se recuperen sean destinadas a la adjudicación a los actuales ocupantes que cumplan los requisitos estipulados en la norma, como así también a nuevas concesiones con la finalidad de que mediante las mismas se logre el aprovechamiento productivo dispuesto en el objeto social de Salta Forestal SA”.