En el entorno del gobernador Gustavo Sáenz analizan la posibilidad de no presentar candidatos propios para el Congreso de la Nación.
En Neuquén y por primera vez desde su creación en 1962, el Movimiento Popular Neuquino (MPN) no presentará lista de candidatos en las elecciones legislativas nacionales. “En contextos de debilidad estructural, conducir también es preservar. No se trata solo de promover candidaturas, sino de proteger la institucionalidad y la viabilidad futura del MPN. Forzar una participación sin estructura ni condiciones no sería un acto de coraje, sino de exposición innecesaria. Cuidar al partido es saber cuándo no avanzar” dice un documento difundido el fin de semana último y agrega que “la decisión de no presentar listas nacionales en 2025 es un gesto de responsabilidad, realismo político y madurez institucional: se trata de una acción que prioriza los intereses de Neuquén, cuidando que siga prevaleciendo la gobernabilidad”.
Y en Salta, algunos dirigentes cercanos al gobernador Gustavo Sáenz creen que es una buena idea seguir esa decisión patagónica. Pero, claro, hay una diferencia no menor entre Neuquén y Salta: allá, desde 2023 y por primera vez en su historia, el MPN está fuera del gobierno mientras que aquí Sáenz fue ratificado al frente del gobierno en aquel 2023.
“En el oficialismo, al día de hoy, no está definida la estrategia: algunos quieren armar un frente lo más amplio posible, otros dejar afuera de ese frente al kirchnerismo y otros ni siquiera participar de las elecciones” contó una fuente cercana a las oficinas del Centro Cívico Grand Bourg y consignó que hace unos días hubo un cónclave entre el gobernador Sáenz y el intendente Emiliano Durand para analizar el futuro próximo y tomar una definición.
Además, esa misma fuente describió que al día de hoy, el Gobierno provincial maneja encuestas que anticipan un eventual triunfo de los candidatos que proponga La Libertad Avanza (LLA) para el Congreso. Ante ese escenario, Sáenz analiza el escenario y no descarta la no participación de su espacio. Pero, claro, el primer mandatario sabe, porque algunos colaboradores también se lo dicen, que si no es capaz de poner un candidato, pierde liderazgo de cara al 2027 cuando se espera que vaya por la re relección y puede convertirte antes de tiempo en, como dicen los norteamericanos, un “pato rengo”: un líder que no lidera, un conductor que no conduce.
La opción, muy complicada a estas alturas del año y a pocos meses de las elecciones nacionales, es presentar candidatos que pierdan “con dignidad”. El problema es que el oficialismo provincial no tiene figuras fuertes y ya queda poco tiempo para construir candidatos atractivos.
En el encuentro revelado por la fuente oficial participó también el ex gobernador Juan Manuel Urtubey que preguntó a Sáenz y a Durand “¿ustedes me van a apoyar?” y la respuesta fue algo así como “vos arma, nosotros damos vía libre a la gente y a los dirigentes: sí pinta, pinta”. Y Urtubey está armando.
En el entorno del gobernador hacen silencio y no descartan nada: Urtubey y hasta el también ex gobernador Juan Carlos Romero son posibilidades que se evalúan aunque sin despertar grandes expectativas.
En La Libertad Avanza todo parece más o menos claro: no habrá acuerdo con otros sectores y el candidato para el Senado, al menos al día de hoy, será Alfredo Olmedo mientras que Carlos Zapata tiene buenas posibilidades de ser el primer candidato para Diputados.