Fondos internacionales para una obra nacional que hará el gobierno provincial

Parte de los 100 millones de dólares que Salta gestiona ante el FonPlata se destinarán a la pavimentación y mejora de tramos  de la Ruta Nacional 51.

De vuelta en la Legislatura donde hace semanas presentó el proyecto “Simplificación Tributaria y Reducción de la Carga Fiscal” y en la previa de una sesión sin proyectos polémicos, el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, informó a los diputados salteños las condiciones financieras y el destino de un préstamo internacional del FonPlata por 100 millones de dólares.

“El préstamo internacional fue gestionado para ejecutar las obras incluidas en el Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio” explicó el funcionario y describió que “la operación financiera prevé una inversión de 100 millones de dólares, 20 años de plazo y 5 años de ejecución y desembolso y permitirá avanzar en una serie de obras estructurales que Salta impulsa desde hace años y que buscan consolidar su rol estratégico como nexo entre el Atlántico y el Pacífico”.

Las principales obras serán la pavimentación y mejora de tramos de la Ruta Provincial 24, el “By pass” de Campo Quijano y, además, la mejora de segmentos de la Ruta Nacional 51. Es decir que con fondos internacionales, del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata, un banco multilateral que promueve la integración y el desarrollo armónico de sus países miembros -Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay- el gobierno provincial costeará una obra que le corresponde a la administración central: la Ruta Nacional 51.

“También se realizarán obras de agua y saneamiento en las localidades de san Antonio de los cobre, Olacapato, salar de pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y Tolar Grande; se incorporará tecnología de última generación en los puntos de control como escáneres, cámaras y drones; y se consolidarán sistemas de fiscalización y control minero, fiscal y aduanero” ampliaron colaboradores del ministro y anticiparon que “la reunión para la  aprobación del financiamiento por parte del directorio de FonPlata se concretará el próximo jueves 31 de julio”.

Según concluyó Dib Ashur, “el Corredor Bioceánico busca consolidar la integración regional entre Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay y Brasil, fortaleciendo los vínculos económicos, sociales y culturales entre países y posicionando a Salta como eje logístico del norte argentino”.

Suscribite al Newsletter

Para mantenerte informado

* campo obligatorio