“Salta fue la única provincia del NOA que no tuvo interrupciones del orden institucional desde 1983, gracias a contar con un Senado que da respuestas a crisis políticas, económicas o sociales” valoró el vicegobernador Antonio Marocco.
Con un acto en la Plaza de la Democracia, en el predio de la Legislatura, el pasado jueves el Senado de Salta celebró los 150 años de su creación acontecida un 2 de octubre de 1875.
La ceremonia fue encabezada por el presidente del cuerpo y vicegobernador Antonio Marocco y contó con participación de autoridades de todos los poderes del Estado.
“El acto incluyó el izamiento de banderas, la entonación del himno nacional, la entrega de diplomas a ex vicegobernadores y familiares, entre ellos, Jaime Hernán Figuera, Julio Argentino San Millán, Miguel Isa y Walter Wayar, para concluir con el descubrimiento de una placa alusiva a la fecha” informaron desde la oficina de prensa del Senado y destacaron “la participación del ministro de Gobierno, Ricardo Villada; el intendente de Salta Capital, Emiliano Durand; el vicepresidente de la Corte de Justicia, Fabián Vittar; y el titular del Ministerio Público Fiscal, Pedro García Castiella”.
En su discurso, Marocco repasó los hitos históricos de la institución desde su creación en 1875, en el marco de la instauración del sistema bicameral por parte del entonces gobernador Juan Pablo Saravia y expresó que “el Senado es una institución federal que hoy representa y pertenece a más de un millón y medio de salteños”.
Además, el vicegobernador destacó que “desde el retorno de la democracia en 1983 el Senado funcionó de manera ininterrumpida, consolidando su papel como garante de la división de poderes y de la estabilidad institucional” y, sobre la continuidad del sistema bicameral, señaló que “tiene valor para la representación federal y el fortalecimiento de la democracia”. Finalmente, destacó que “Salta fue la única provincia del NOA que no tuvo interrupciones del orden institucional desde 1983 a la fecha, gracias a contar con un robusto sistema que hace a la división de poderes, con un Senado que da respuestas frente a las crisis políticas, económicas o sociales”