La Procuración General dictaminó que los miembros de la Corte de Salta deben informar sus sueldos “de manera completa”. Ahora decidirá la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La semana última, la Procuración General de la Nación emitió un contundente dictamen que ordena a los miembros de la Corte de Justicia de Salta informar sus sueldos “de manera completa”.
“Este dictamen fue firmado por la procuradora fiscal ante la Corte Suprema, Laura Monti, y ya fue presentado ante el máximo tribunal nacional con la recomendación de hacer lugar al recurso extraordinario federal que se presentó con el patrocinio del abogado constitucionalista Roque Rueda” informaron desde Salta Transparente, la organización local dedicada a iniciativas de fortalecimiento institucional y combate a la corrupción, y recordaron que “el proceso de amparo lo iniciamos contra la Corte de Salta por su decisión de no hacer lugar a la solicitud de acceso a la información pública que presentamos hace casi 5 años, en agosto de 2020”.
Además, el abogado y convencional municipal electo Gonzalo Guzmán, referente de Salta Transparente, explicó que “la procuradora fiscal consideró que la sentencia mediante la cual la Corte de Salta rechazó, en fallo dividido, la demanda que iniciamos en su contra para obtener la información sobre los sueldos de sus integrantes es arbitraria porque omitió considerar que la publicación de la escala salarial realizada por el Poder Judicial de Salta, luego de interpuesta la demanda de amparo, era incompleta ya que no se informó la totalidad de los rubros o asignaciones, tanto remuneratorios como no remuneratorios, que efectivamente perciben los jueces de la corte de Salta por el desempeño de sus funciones” y aseguró que “muy bien la procuradora Monti recordó que nuestra provincia adhirió a la Ley 27.275 que impone el deber de publicar en forma completa, actualizada, por medios digitales y en formatos abiertos, las escalas salariales, incluyendo todos los componentes y subcomponentes del salario total”.
Ya con el dictamen de la Procuración General en su ámbito, ahora la Corte Suprema de Justicia de la Nación tendrá la última palabra. “Si resuelve, siguiendo el dictamen, hacer lugar al recurso extraordinario federal interpuesto, la Corte de Salta deberá dejar sin efecto su propio fallo y brindar información completa sobre los sueldos de los jueces que la integran” concluyeron desde Salta Transparente.