Créditos para el gobierno y para las empresas

El gobernador Gustavo Sáenz anunció la creación de un Fondo de Garantías para financiar pymes salteñas mientras el Senado se apresta a aprobar un préstamo de 100 millones de dólares del FonPlata.

Desde Bariloche, Río Negro, donde participó del Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento, el gobernador Gustavo Sáenz anunció “medidas para facilitar el acceso al crédito para las pymes salteñas”.

“Vamos a apoyar sectores estratégicos y promover la inclusión financiera, la producción, la innovación y el empleo y en los próximos días enviaremos a la Legislatura el proyecto de ley de creación del Fondo de Garantías de Salta” expresó el mandatario y destacó “la importancia estratégica de estos Fondos de Garantías para el crecimiento de las economías locales ya que, muchas veces, el acceso al crédito para las pymes se hace complicado”.

Además, sin especificar el origen de los recursos y el monto final destinado al Fondo de Garantías, anunció que “nuestra matriz productiva es muy diversa, por lo que estará dirigido a agroindustria, ganadería, minerales críticos, energías renovables, economías del conocimiento y turismo”.

Por su parte, el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, recibió al referente del FonPlata, Gastón Gómez, para avanzar en la concreción de un crédito internacional para la provincia.

“Este préstamo que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados y está listo para su aprobación definitiva en el Senado fue gestionado para ejecutar las obras incluidas en el Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio” explicaron desde Economía y recordaron que “la operación financiera prevé una inversión de 100 millones de dólares, 20 años de plazo y 5 años de ejecución y desembolso y permitirá avanzar en una serie de obras estructurales que Salta impulsa desde hace años y que buscan consolidar su rol estratégico como nexo entre los océanos Atlántico y Pacífico”.

Las principales obras que se harán con financiamiento del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (un banco multilateral que promueve la integración y el desarrollo de sus países miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) serán la pavimentación y mejora de tramos de la Ruta Provincial 24, el “By pass” de Campo Quijano y, además, la mejora de segmentos de la Ruta Nacional 51.

“También se realizarán obras de agua y saneamiento en las localidades de san Antonio de los cobre, Olacapato, salar de pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y Tolar Grande; se incorporará tecnología de última generación en los puntos de control como escáneres, cámaras y drones; y se consolidarán sistemas de fiscalización y control minero, fiscal y aduanero” informaron los voceros de Economía y concluyeron que “un primer desembolso podría concretarse antes de fin de año”.

Suscribite al Newsletter

Para mantenerte informado

* campo obligatorio