La Cámara de Diputados de Salta ha dado un paso fundamental al aprobar el proyecto de ley que establece la “Fiduciaria de Salta SAU” y el “Fideicomiso Fondo de Garantías de Salta” (Fogasal). Esta iniciativa busca potenciar el acceso al crédito y financiamiento para los actores económicos de la provincia, con un enfoque especial en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs).
La ley crea Fiduciaria de Salta SAU, una Sociedad Anónima Unipersonal con domicilio legal en la ciudad de Salta. Sus principales funciones serán actuar como fiduciaria, fiduciante, beneficiario o fideicomisaria en contratos de fideicomiso, administrando y disponiendo del patrimonio fideicomitido de diversos fondos, tanto dentro como fuera de la provincia.
Sobre el objeto principal de la propuesta, el proyecto consigna que el mismo será administrar y actuar en carácter fiduciario de fondos fiduciarios, en el marco del Código Civil y Comercial de la Nación.
Sobre el capital social se establece un capital inicial de $30.000.000 (Treinta Millones de Pesos).
En torno a la gestión, su dirección y administración estará a cargo de un Directorio de 3 miembros titulares y 3 suplentes, designados por el Poder Ejecutivo provincial.
En lo que respecta al régimen legal y laboral se estipula una actuación como un sujeto de derecho privado y sus relaciones laborales se regirán por la Ley de Contrato de Trabajo.
Así también se especifican beneficios fiscales porque la sociedad estará exenta de todo gravamen provincial que sea competencia de la Dirección General de Rentas de Salta.
Impulso para el financiamiento
El segundo pilar de la ley es la creación del Fideicomiso Fondo de Garantías de Salta (Fogasal), una herramienta clave para el desarrollo productivo.
El fideicomiso tendrá como objetivo central facilitar el acceso al crédito y financiar a personas y empresas que desarrollen actividades económicas, productivas, comerciales o de servicios en la provincia, con énfasis en las MiPyMEs.
Para cumplir con la iniciativa el Poder Ejecutivo está autorizado a transferir en propiedad fiduciaria un aporte inicial de $1.000.000.000 (Mil Millones de Pesos) al Fogasal, de los cuales $990.000.000 se destinarán a constituir el Fondo de Riesgo .
Entre sus funciones, el fondo servirá para otorgar garantías directas o indirectas para créditos; emitir garantías en respaldo de las que otorguen Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) y fondos de garantía públicos; desarrollar actividades complementarias como asistencia técnica y capacitaciones para MiPyMEs.
Además, los fondos transferidos al FOGASAL constituirán un patrimonio separado e inembargable, excluido de la acción de los acreedores del fiduciante y del fiduciario.
Tanto el Fogasal como los actos y contratos celebrados en el marco de sus operaciones estarán exentos del pago de todo impuesto, tasa o contribución de carácter provincial, incluyendo el Impuesto Sobre los Ingresos Brutos y el Impuesto de Sellos. Incluso, las garantías constituidas a su favor quedan exentas del Impuesto de Sellos en el Código Fiscal.
Para administrar el fondo se creará un Comité Ejecutivo (entre 3 y 5 miembros) designado por el Poder Ejecutivo para supervisar el funcionamiento del Fideicomiso y aprobar las políticas de inversión y de garantías.





