¿Qué pasó en la Legislatura?: Respaldo al agro y exigencias a Nación

Las cámaras legislativas de la provincia de Salta cerraron una jornada productiva al aprobar iniciativas clave que apuntan a la diversificación económica, la mejora del sistema de salud y la protección de pequeños productores rurales. La Cámara de Diputados dio luz verde a la adhesión a la Ley Nacional de Acuicultura y promovió la creación de salas de atención integral para pacientes diabéticos, mientras que el Senado aprobó la prórroga de la suspensión de desalojos para familias rurales.

Acuicultura, eje de desarrollo sustentable

Uno de los proyectos más significativos aprobados por la Cámara Baja, aunque con modificaciones, fue la adhesión de Salta a la Ley Nacional N° 27.231 de Desarrollo Sustentable del Sector Acuícola. La iniciativa unificada, que fusionó propuestas de los diputados Juan Carlos Roque Posse, Carolina Ceaglio y María del Socorro López, junto a la del senador Esteban D’Andrea, ya fue girada al Senado en revisión.

La ley nacional busca regular, fomentar y administrar la acuicultura en Argentina, priorizando el uso sustentable de los recursos y la preservación del medio ambiente y la biodiversidad.

El principal motor de la adhesión provincial es de carácter económico y financiero. La Ley Nacional establece que solo las provincias adheridas pueden acceder a sus estímulos fiscales, económicos y de apoyo financiero. De esta forma, la medida aprobada proporcionará ventajas de promoción, financiamiento y facilidades impositivas a los productores salteños.

El diputado Juan Carlos Roque Posse, coautor de la iniciativa, destacó la relevancia de integrar a Salta a este esquema de promoción. Subrayó la acuicultura como una alternativa productiva de “gran valor estratégico para las economías regionales”, que fortalecerá la diversificación productiva, el crecimiento sustentable y la generación de empleo en la provincia. El Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable será la Autoridad de Aplicación de la normativa.

En el ámbito de la salud pública, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración que requiere al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Salud Pública, incorporar en todos los dispensarios y hospitales salas de atención exclusiva e integral para pacientes con diabetes.

El diputado Gustavo Orozco, autor de la iniciativa, argumentó que la creación de estas Salas de Atención Integral permitirá abordar la diabetes desde una perspectiva preventiva, educativa y clínica. Enfatizó que esta enfermedad crónica requiere un “seguimiento continuo, personalizado y multidisciplinario”, y que una atención con enfoque integral garantizará una mejor calidad de vida, una menor tasa de complicaciones y una administración más eficiente de los recursos del sistema de salud.

El Senado Protege a Familias Rurales y Pide Obras a la Nación

Por su parte, la Cámara de Senadores de Salta dio un paso crucial en la protección de familias rurales al aprobar la prórroga de la suspensión de desalojos. El Proyecto de Ley, presentado por los senadores Miguel Calabro, Mashur Lapad, Manuel Pailler y Diego Cari, establece la suspensión hasta el 31 de diciembre de 2.026 de las ejecuciones de sentencias y medidas cautelares cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de tierras poseídas por familias rurales y pequeños productores agropecuarios que cumplan con las condiciones previstas en el Código Civil y Comercial.

La iniciativa, de fuerte impacto social, pasó ahora a la Cámara de Diputados para su revisión final.

Finalmente, mediante una Declaración, los senadores Gustavo Carrizo, Dani Nolasco y Javier Mónico Graciano solicitaron formalmente al Poder Ejecutivo Nacional que proceda al “inmediato cumplimiento” de los convenios de obras públicas celebrados con la Provincia. El pedido busca garantizar la transferencia efectiva de los fondos comprometidos y la continuidad de proyectos estratégicos, cuya ejecución es considerada “indispensable” para la integración regional del Norte Grande y para el fortalecimiento del federalismo consagrado en la Constitución Nacional.

Suscribite al Newsletter

Para mantenerte informado

* campo obligatorio