El desconcierto se apodera de las alianzas electorales en Salta

A tan solo horas de que finalice el periodo para la presentación de frentes y alianzas de cara a las elecciones legislativas de octubre, la política salteña no vive momentos de hermetismo, sino de desconcierto.

Desde dirigentes que buscan partidos, hasta espacios que buscan colar figuras en armados opositores, las negociaciones son de todo tipo en los espacios políticos que ansían competir en el proceso electoral que reconfigurará los recintos del Congreso Nacional.

En este contexto, La Libertad Avanza (LLA) es uno de los bloques políticos que llega con mayores definiciones, por lo menos, en lo que respecta a la manera en la que competirá. El partido del presidente Javier Milei en Salta encabezará una de las plataformas electorales y buscará potenciar su presencia en el Congreso sosteniendo el escaño que actualmente ocupa Carlos Zapata, pero sumando también presencias en el Senado.

A pesar de tener definida su estrategia, en LLA las candidaturas no están aseguradas del todo. Más allá de que Alfredo Olmedo haya manifestado sus intenciones de competir por una de las bancas de la Cámara alta, hay quienes aseguran dentro del partido que eso no está 100% confirmado. Además, tampoco son pocos los que aseguran que existen negociaciones entre la cúpula libertaria y la administración provincial de Gustavo Sáenz para consensuar algunos nombres en las listas violetas.

Si se tiene en cuenta el reciente accionar de los diputados nacionales que responden al gobierno provincial (Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega) las negociaciones no parecen haber llegado a buen puerto. Estos legisladores aportaron su presencia y su voto afirmativo para que los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en pediatría –ambos impulsados por la oposición- obtengan media sanción. Tampoco resultó menor que estos integrantes del bloque Innovación Federal se ausentaran al momento de rechazar una serie de decretos delegados impuestos por la Casa Rosada.

Implosión y danza de nombres

Una de las novedades que presentaría la culminación de este plazo vinculado al cierre de alianzas tiene que ver con la posibilidad de que el gobierno provincial presente un frente electoral propio para la próxima contienda de octubre.

Más allá de la voluntad política, aún no está definido qué partidos conformarán este espacio. Y menos aún están definidos sus candidatos. Nombres como el de Calletti, Sergio Camacho, Ricardo Villada y Esteban Amat suenan como posibilidades.

En las filas del peronismo resulta también una incertidumbre lo que sucederá con el Partido Justicialista, el Partido de la Victoria y algunos dirigentes, como el ex gobernador Juan Manuel Urtubey, que desde hace más de un mes empezó a cosechar adhesiones para postularse.

Suscribite al Newsletter

Para mantenerte informado

* campo obligatorio